Rotary enfrenta la salud mental con acción, empatía y compromiso global
- Lucas Molet
 - 10 sept
 - 2 Min. de lectura
 
Hoy, 10 de septiembre, conmemoramos el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que nos invita a reflexionar, a escuchar y a actuar. Cada año, miles de vidas se pierden por causas que podrían haberse prevenido con apoyo emocional, acceso a servicios adecuados y, sobre todo, empatía. Rotary International se suma a esta causa con fuerza y convicción.
Durante décadas, Rotary ha sido sinónimo de servicio humanitario, con logros históricos como la lucha contra la polio y el fortalecimiento de la salud materno-infantil. Sin embargo, la pandemia mundial reveló una dimensión crítica que había permanecido en la sombra: la salud mental. Ansiedad, depresión y suicidio dejaron de ser temas tabú para convertirse en urgencias sociales. Y Rotary decidió actuar.
En respuesta a esta necesidad creciente, el Grupo de Acción de Rotary sobre Iniciativas de Salud Mental ha triplicado su membresía en los últimos años. Su presidenta, Bonnie Black, destaca que este crecimiento refleja una mayor conciencia sobre el bienestar emocional y el deseo de los rotarios de ser parte de la solución.
Los proyectos impulsados por clubes rotarios en todo el mundo demuestran que la salud mental puede abordarse desde múltiples frentes:
En Nigeria, el proyecto Wellness in a Box ofrece herramientas educativas y apoyo emocional a comunidades vulnerables. Felix-Kingsley Obialo, líder del proyecto, afirma que la participación de Rotary está ayudando a reducir el estigma y abrir espacios de conversación.
En Alemania, la doctora Pia Skarabis-Querfeld fundó Medizin Hilft, una organización sin ánimo de lucro que brinda atención médica y psicológica gratuita a refugiados. Su iniciativa surgió al ver el sufrimiento de quienes huían de la guerra, y hoy es respaldada por el Club Rotario de Kleinmachnow.
En el Reino Unido, campañas como Don’t Bottle It Up han promovido el diálogo abierto sobre salud mental entre jóvenes, rompiendo barreras culturales y generacionales.
Estos esfuerzos reflejan una verdad poderosa: no se necesita ser profesional de la salud para marcar la diferencia. Escuchar, acompañar y actuar son herramientas al alcance de todos los rotarios.
Además, Rotary está fomentando la creación de clubes centrados en causas específicas. Un ejemplo es el Club Rotario de Salud Mental y Bienestar en California, que reúne a profesionales y voluntarios apasionados por el tema. Su presidenta, Maribel Khoury-Shaar, afirma que el club le devolvió la energía tras años de desgaste emocional como médica durante la pandemia.
La salud mental ya no puede ser ignorada. Rotary está construyendo una red global de apoyo, educación y acción. Y tú puedes ser parte de ella.

📌 Más información sobre el Grupo de Acción de Rotary sobre Iniciativas de Salud Mental: https://ragonmentalhealth.org
📌 Artículo original de Rotary International: https://www.rotary.org/es/rotarians-address-mental-health-issues-head-on




Comentarios